Si hablo del estado, hablo de la necesidad imperiosa de que ese estado vuelva otra vez a ser el epicentro de la civilización, porque el libre mercado no puede cumplir ese papel (y la sociedad civil tampoco). No significa que optemos por una política económica más liberal o más estatalista. Eso es algo mucho más trivial: se le puede conceder al mercado un círculo de influencia muy importante, pero ya no el más importante, el definitorio de una cultura, como intentó proponer la globalización. Es decir, existe hoy la necesidad más imperiosa que nunca, de un árbitro que no solo da unas reglas al mercado para que este funcione de forma eficaz, sino que marque en el futuro hasta dónde llega el mercado y dónde queda excluido como fuerza definitoria del la vida humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario