Cuando la autenticidad de uno mismo se viste de intransigencia hacia los demás, la verdad se vuelve una luz cegadora.

martes, 23 de febrero de 2021

95

 Como cada año, los narcisos pálidos vuelven a brotar puntuales como cada mes de febrero en la cima de la Sierrilla. Pero este año lo hacían sobre un siniestro fondo negro: el fuego ha asolado en los últimos veranos las laderas de la sierrilla varias veces. ahora las flores pendulares de los narcisos ponen surrealistas pinceladas amarillas entre los esqueletos de los arbustos quemados y la ceniza. Tenía la enorme suerte de disfrutar de un paseo por la sierrilla con Fidel; antiguo alumno, hoy universitario, es la prueba de que estos niños crecen que es una barbaridad y superan a la vieja generación de inmediato. Después de unas instructivas referencias sobre el aceleracionismo que me daba mi ex-alumno, Fidel me preguntaba cuál era el mayor pecado que habían cometido las humanidades en los últimos tiempos.  Indudablemente, contesté, era la falta del conocimiento del lenguaje natural de las ciencias. Esa fue sin duda la carencia que más sentí en mi formación. Sin las matemáticas, nuestro acercamiento al mundo es inevitablemente cojo; funciona solo con las metáforas imperfectas que los científicos ofrecen del mismo. sin ellas, nuestro discurso peca de subjetivo, refugiado en el historicismo o el análisis filológico, y acaba siendo superfluo y solipsista para una parte importante de la sociedad. Pero sobre las ciencias, el pecado es aún peor: los científicos tienen mucho cerebro sin ningún corazón, sentimiento ni emoción. No hay percepción de belleza, no hay admiración hacia el mundo, ni curiosidad  ni altruísmo en la mirada de la inmensa mayoría de los que estudian ciencias en nuestro país. Y lo peor es que esto lleva denunciado desde los tiempos de Ortega, Husserl, Steiner y otros muchos académicos: el "mundo de la vida" abandonó el espíritu de los científicos hace siglos, cosificó el mundo y al ser humano con él; redujo todo conocimiento científico a mera técnica. Y no se puede hacer un gran país de auténticos científicos, si como en la cima de la Sierrilla, se ha calcinado la admiración, la curiosidad, el altruismo y la belleza. Los narcisos siguen emergiendo cada año en los campos mediterráneos, incluso superponiéndose a las hogueras del verano. Pero ¿cuánta gente se detiene a contemplar la sobrenatural, casi mítica floración de narcisos que sucede cada final de invierno, y cuyo ciclo es manifestación del orden cósmico más profundo y palpitante de nuestra civilización desde el Neolítico?

viernes, 19 de febrero de 2021

94

Creo que la gente no valora o no entiende lo suficiente el silencio en las redes sociales más personales y cercanas. Cuando uno ve estupideces en el whatsapp de grupos diversos, por ejemplo, tiene dos opciones: o quedarse en silencio o aplaudir la ocurrencia. Como somos educados o sencillamente esperamos una respuesta igual para nosotros en el día de mañana, habitualmente contestamos de forma halagadora, incluso aunque nos parezca estúpido y vulgar. Frente a esto, el silencio es una respuesta igualmente educada pero quizás demasiado ambigua ante la estulticia mayúscula que se despliega entre nuestros contactos. Por desgracia el silencio no es lo suficientemente asertivo y no penaliza tanto como una rotunda respuesta negativa. Evitamos los dardos más descarnados y nos lo quedamos para dentro. Y finalmente, la persona que lanza este mensaje cree en su éxito, reafirma su postura y reincide en sus estupideces, como las ratitas de Skinner ante un refuerzo positivo.

lunes, 15 de febrero de 2021

93

      ¿Tiene que ver el abandono escolar con el éxito o fracaso de alguna ley educativa, o alguna innovación maravillosa? No. En absoluto, comentaba Helí, profesor en Salamanca. Tiene más que ver con que en Castilla y León y el noroeste de España en general, la única forma de promoción social es la educación, y las familias lo ven todavía así, mientras que en la costa mediterránea el trabajo fácil y sin cualificación del turismo de playa saca al eslabón más débil del alumnado fuera del sistema educativo. Sin embargo, los educadores seguimos errando en la causa. Vemos un sistema educativo cerrado en sí mismo y que se explica desde sus propias variables, sin conexión alguna con el resto de sistemas sociales. Hemos cometido una inferencia causal completamente errada, hemos incurrido en el error de no distinguir la simultaneidad de un acontecimiento con su causa real (lo que llaman en lógica un post hoc ergo propter hoc),  y nos afanamos todavía por buscar explicaciones y soluciones dentro del sistema educativo y no en el conjunto de la sociedad. Como vemos con tristeza ante un gigante caído, los métodos educativos no fueron la causa del éxito educativo pasado de países como Finlandia, y quién sabe si, como sostiene Gregorio Luri de forma casi herética, no han sido ellos los causantes de su decadencia.

viernes, 12 de febrero de 2021

92

   Si hay una cosa perversa en las clases de filosofía y ética es que muchos de los debates acaban cuestionando la educación y disolviéndola en el peor ácido, dejándote la autoestima como docente por los suelos. Los adolescentes por lo general comparten un punto de vista de la educación al menos bastante parcial, pero aún así hablan con una transparencia envidiable. Te sueltan las cosas como las sienten, sin tacto alguno. Así que, como en otras ocasiones, dedicamos una clase a lo que ellos entendían por educación. 

   El punto de vista de la clase quedó expresado con el buenhacer de Natalia, una encantadora chica de segundo de la ESO, que con apenas trece años manejaba la clase mejor que muchos profesores. Presentó el debate de forma admirable, con una introducción histórica bien argumentada, y un dominio del lenguaje y las formas en el encerado improvisado -la clase es una biblioteca, el COVID manda-, que me levantó una mezcla de envidia maligna y de alivio por la suerte de disfrutar de una alumna así.

   Cuando Natalia concluyó su presentación, quedó levantada la veda para dar despiadada caza al sistema educativo. Las críticas de los chicos siempre apuntaban hacia el mismo ángulo, sus flechas y dardos se clavaban sin piedad en los traseros de los profesores, instituciones, sistemas y leyes educativas. Nos falta ocio en las escuelas, decían, hay mucha memorización, poca tecnología, demasiados libros viejos, escasa formación laboral, poca posibilidad de elegir entre materias, diferencias enormes entre regiones y países, desinterés y métodos antiguos para áreas como las matemáticas o el inglés. La lista no era corta, y yo, que quedaba reducido a mero apuntador, me quedé sin pizarra para tantas propuestas. Por supuesto, la hora pasó volando y los chicos desarrollaron un debate admirablemente adulto para su edad. 

   En algunas ocasiones contesté dando mi opinión. Les decía que era una opinión de experto, porque ellos no habían nacido cuando yo ya estaba dando clase, y me podía declarar con un punto de veteranía que no tenían. Sorprendentemente, acataron mi autoridad. Les dije que hasta hacía relativamente poco tiempo, estaría de acuerdo con casi todas sus propuestas, y que algunas las seguía compartiendo. Pero ahora ya no diría el sí absoluto. Perdí mi inocencia educativa, y no hace demasiado tiempo. Fue de forma lenta, paulatina, no tanto por desilusiones con los alumnos, sino con nuestro propio entorno de aprendizaje, y la desilusión de mis propios compañeros, que a su vez fueron profesores míos. Así que no podía estar de acuerdo en todo. Pero no pude decir mucho más. Sonó el timbre y todavía había varias manos levantadas.

   Quedé satisfecho con la clase y sobre todo con la admirable actuación de Natalia. Había ocurrido un aprendizaje procedimental, importante y básico que es el propio hecho de discutir, guardar el turno de palabra y tolerar a tu adversario. Yo salí contento y felicité a la tutora. Pero sabía que en estos debates siempre echaba en falta una cosa elemental para los chicos. De hecho, la crítica más importante quedó fuera de juego, y el propio culpable era yo. Para aprender hace falta esfuerzo. El aprendizaje no es divertido o al menos, no tiene porqué serlo. Incluso todo aquello placentero, cuando deseas cultivarlo de verdad, se convierte en un trabajo infernal. Por lo tanto, tanto el aprendizaje como el éxito educativo cuesta mucho. ¿Dónde quedó ese eslogan de la película Fama, tan ochentero y lleno de verdad, que toda la generación de EGB conocía no por el sistema educativo, sino por nuestro entorno vital? La fama cuesta y se gana con sudor, y no se reduce a un efímero pelotazo en las redes sociales. Tal vez Natalia, dedicada a la gimnasia rítmica, o Mercedes, volcada en la música, hubiesen estado de acuerdo conmigo. Pero dudo que muchos más lo hicieran.