Figura de un monje leyendo en la catedral de Orense (siglo XIII). Su posible similitud con Stephen Hawking ha sido mera casualidad. |
sábado, 4 de septiembre de 2010
OTRO LIBRO INNECESARIO SOBRE UN DIOS INNECESARIO?
lunes, 28 de diciembre de 2009
LA ETERNIDAD DEL MUNDO Y DIOS
Drusa de cuarzo del cerro de la Butrera: agujeros negros entre la ciencia y la religión.
viernes, 27 de noviembre de 2009
AGNÓSTICOS: DAWKINS Y EL GENIO MALIGNO.
Llama la atención en el libro de Dawkins The God Delusion la tabla que propone él de grados de creencia o increencia en Dios. Para este biólogo, combativo al cien por cien en todo lo que toca, existirían ocho tipos de creyentes en Dios: partimos del crédulo total, supersticioso y casi sacado del viejo estadio religioso de Comte, hasta aquella persona atea que es capaz de negar a Dios de la misma manera que afirma anda sobre dos piernas. Curiosamente, Dawkins no es capaz de ponerse en esa posición más radical y viene a decirnos que su posición es algo más moderada, puesto que no podremos probar nunca la inexistencia de Dios. Ahora bien, inferimos de la naturaleza que nos rodea que Dios es innecesario y que además la hipótesis de Dios no viene a solucionar nada.
Aunque no se quiera asumir, Dawkins se topa aquí con la famosa duda cartesiana del genio maligno. Si observamos un mundo dominado por las matemáticas y la física, un universo en el que las leyes de la lógica se cumplen, no habría la posibilidad de un duende verde, un genio maligno que nos indujera a error, por el mero placer de hacernos creer una cosa que es mentira? O si lo queremos en un sentido más bíblico (a lo Kierkegaard), no será esta una prueba de fe que nos manda Dios de la misma forma que hizo con Abraham al querer sacrificar a Isaac? Es cierto que esta duda es difícil, improbable, contra toda evidencia, pero es completamente legítima. todo puede verse reducido a un juego (absurdo para el científico ateo, quizás con más sentido para otros). Descartes despachó esta duda radical al recuperar en su sistema filosófico un Dios bueno que velase por la certeza de las investigaciones de los científicos y filósofos anhelantes de alcanzar la verdad. Lo cierto es que el sentido común opera en contra de todo este argumento y que, efectivamente, esta es una forma sumamente enrevesada de entender la naturaleza: de hecho, desde los tiempos de Godel la misma ciencia ha confesado su incapacidad de autojustificarse a sí misma de forma absoluta.

There is probably no god. Now stop worrying and enjoy life. La combinación de Dawkins con la crítica de Nietzsche de la religión como sentimiento de culpa y rechazo a la vida. Una forma quizás algo estrecha de comprender las religiones del mundo o de reducirlas al fundamentalismo. En cualquier caso, una propaganda desenfadada, imaginativa, y al menos tolerante en su primera frase.
sábado, 7 de noviembre de 2009
A VUELTAS CON EL PRINCIPIO ANTRÓPICO
Surcos en la arena: efectos azarosos del viento o producto del arado del hombre. Algo así es la problemática con la madre naturaleza.
martes, 20 de octubre de 2009
LA DIFÍCIL TAREA DE REBATIR EL FINALISMO.

Al final los caminos de la evolución, como los del señor, van a ser indescifrables e indestructibles.
lunes, 12 de octubre de 2009
AGNÓSTICOS DE LA CIENCIA (II): GOULD Y SU "NOMA"

miércoles, 30 de septiembre de 2009
GRANDES AGNÓSTICOS DE LA HISTORIA: DARWIN
